Taller de autoestima para adolescentes pdf




















Me he sentido muy bien, he aprendido que tengo necesidades, y que no pasa nada por decir No. Me he dado cuenta con este curso que soy capaz de hacer y deshacer lo que me proponga. Los conceptos tratados me han ayudado a comprender cosas que me pasan.

Iba al taller sin expectativas y salgo fortalecida. Sobre todo lo que he aprendido es la palabra flexibilidad, a no se tan dura con todo.

Me he sentido muy bien y a gusto. La confianza que depositamos en nuestras facultades para gobernar las circunstancias, y alcanzar nuestras metas constituye uno de los elementos esenciales de la autoestima. Ser humillado o ridiculizado. No escucharle y consolarle. No valorar sus ideas y propuestas. Tacharle de inmadurez. No respetar su fase evolutiva.

Responsabilizarle de cosas que escapan a su capacidad. Hacerle sentir culpable. Es imprescindible planificar, prever consecuencias, Evitar la tendencia a achacar los problemas a los propios rasgos de personalidad. Respetarle como a un adulto. Fomentar sus propias relaciones sociales interpersonales. Taller By Luz karina. Download PDF. Remember me on this computer.

Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. Taller de Resiliencia para Adolescentes. Gisela Portillo. A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. Resiliencia 1. Emociones 2. Desarrollo de Resiliencia 3. Autoestima 4. Identificar emociones y aprender a manejarlas de forma adecuada, es el segundo tema.

Las personas: -La madre 1. Universidad Cooperativa de Colombia, El educador en un principio debe 1. Motivarlo a reflexionar hace sentirse desarraigado, aislado y sobre sus comportamientos y sus con cierto sentimiento fatalista del decisiones, a conocer los indicios que destino. Tema 1. Estos dolor4.

Se acumulando, y aumentar el efecto que entrelaza con los conceptos de un solo factor de riesgo puede provocar. El estilo de vida, la forma en fortalezas y aspectos positivos en los que sus actitudes y sus seres humanos. Factores protectores y factores de riesgo para el desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad 5 educativa en riesgo social.

Universidad Austral de Chile, La resiliencia puede manifestarse por tanto, en silencios, negaciones, Este hecho provoca que el adolescente evasiones y hasta situaciones se halle desvinculado de la sociedad y embarazosas e intensas reacciones no encuentre la posibilidad de una emocionales. Valores familiares que alternativas que existen.

Apoyo de los profesores f. Factores de riesgo: Tiempo requerido: 25 min. Falta de proyecto de vida l. Dificultad para trazar y lograr 2. Incapacidad de mostrar afecto tarjeta del abrigo. Salvavidas Libros Tiempo requerido: 20 min. Lima Cedro 3. La salud del sentimientos y los comportamientos por adolescente y el joven, ops,



0コメント

  • 1000 / 1000